Mostrando entradas con la etiqueta la transfiguración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta la transfiguración. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de marzo de 2017

Juan de Borgoña. la Transfiguración

Entierro de Cristo. 1509. Juan de Borgoña
Óleo sobre tabla.
Retablo Mayor de la Catedral de Ávila

A comienzos del siglo XVI, Pedro Berruguete trabaja en el grandioso proyecto del Retablo Mayor de la Catedral de Ávila, dedicado al Salvador. Esta advocación se refiere a Cristo en la Transfiguración. Pero, a la muerte del maestro palentino, termina dicho retablo un pintor llamado Juan de Borgoña, un autor de formación también italiana, como su predecesor, que dejará traslucir los nuevos aires del humanismo, por ejemplo, en el desnudo de Cristo descendiendo al Limbo.

La obra que hoy nos ocupa es la Transfiguración, estructurada en dos galería. En la superior, aparece un grandioso Cristo, flanquedado por Moisés, que porta las tablas de la Ley, y el profeta elías. Por debajo, los apóstoles Pedro, Santiago y Juan adoran al Señor, cuya luminosidad divina es representada por un dorado que irradia desde el centro de su persona. La obra es de una serenidad y belleza extraordinaria.

domingo, 1 de marzo de 2015

Giovanni Bellini. La Transfiguración

La Transfiguración. 1479. Giovanni Bellini
Óleo sobre liernzo. Medidas: 115 cm x 154 cm.
Museo Nacional de Capodimonte. Nápoles

El segundo domingo de Cuaresma se centra en el misterio de la Transfiguración, como anuncio de la Resurrección del Señor y promesa de nuestra propia transformación en la plenitud de la realización del Reino de Dios.

Contemplamos este momento en la representación que de ella hizo Giovanni Bellini, cuya Pietà vimos ayer. Su Transfiguración procede de la Capilla Fioccardo de la catedral de Vicenza. Es una de las obras maestras de Bellini. En un vasto paisaje, cuya profundidad viene sugerida por el declive del terreno, con múltiples tonalidades de verdes, encuadra este episodio cumbre de la vida pública de Cristo sobre el Monte Tabor, en presencia de los discípulos amados (Pedro, Juan y Santiago). Junto a Jesús aparecen Moisés y Elías.

domingo, 16 de marzo de 2014

Juan de Borgoña. la Transfiguración

Entierro de Cristo. 1509. Juan de Borgoña
Óleo sobre tabla.
Retablo Mayor de la Catedral de Ávila

A comienzos del siglo XVI, Pedro Berruguete trabaja en el grandioso proyecto del Retablo Mayor de la Catedral de Ávila, dedicado al Salvador. Esta advocación se refiere a Cristo en la Transfiguración. Pero, a la muerte del maestro palentino, termina dicho retablo un pintor llamado Juan de Borgoña, un autor de formación también italiana, como su predecesor, que dejará traslucir los nuevos aires del humanismo, por ejemplo, en el desnudo de Cristo descendiendo al Limbo.

La obra que hoy nos ocupa es la Transfiguración, estructurada en dos galería. En la superior, aparece un grandioso Cristo, flanquedado por Moisés, que porta las tablas de la Ley, y el profeta elías. Por debajo, los apóstoles Pedro, Santiago y Juan adoran al Señor, cuya luminosidad divina es representada por un dorado que irradia desde el centro de su persona. La obra es de una serenidad y belleza extraordinaria.