Mostrando entradas con la etiqueta paso del mar rojo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta paso del mar rojo. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de julio de 2015

Herrada de Landsberg. El paso del mar Rojo

El paso del Mar Rojo. 1118. Herrada de Landsberg
Copia. Original: óleo sobre pergamino
Biblioteca Municipal de Estrasburgo

En aquellos días, Moisés extendió su mano sobre el mar, y el Señor hizo soplar durante toda la noche un fuerte viento del este, que secó el mar, y se dividieron las aguas. Los israelitas entraron en medio del mar a pie enjuto, mientras que las aguas formaban muralla a derecha e izquierda. Los egipcios se lanzaron en su persecución, entrando tras ellos, en medio del mar, todos los caballos del Faraón y los carros con sus guerreros. Mientras velaban al amanecer, miró el Señor al campamento egipcio, desde la columna de fuego y nube, y sembró el pánico en el campamento egipcio. Trabó las ruedas de sus carros y las hizo avanzar pesadamente.

El Manuscrito Hortus Deliciarum nos muestra hoy la escena del paso del Mar Rojo. Se trata de una típica iluminación medieval, en la que aparece Moisés abriendo las aguas del mar, seguido de la caballería de Israel, vestidos en forma de caballeros medievales.

lunes, 20 de julio de 2015

Pepijn. El Paso del mar Rojo

El paso del Mar Rojo. 1626. Marten Pepijn
Óleo sobre lienzo. Medidas: 169 cm x 242 cm.
Real Museo de Bellas Artes de Amberes

El Señor dijo a Moisés: «¿Por qué sigues clamando a mí? Di a los israelitas que se pongan en marcha. Y tú, alza tu cayado, extiende tu mano sobre el mar y divídelo, para que los israelitas entren en medio del mar a pie enjuto. Que yo voy a endurecer el corazón de los egipcios para que los persigan, y me cubriré de gloria a costa del Faraón y de todo su ejército, de sus carros y de los guerreros. Sabrán los egipcios que yo soy el Señor, cuando me haya cubierto de gloria a costa del Faraón, de sus carros y de sus guerreros.»

La primera lectura de la Eucaristía de hoy nos lleva a orillas de Mar Rojo, donde el pueblo de Israel, amenazado por los egipcios, duda de Dios, y éste responde afirmando su voluntad de salvación. Es la imagen que contemplamos en la representación del pintor barroco flamenco Pepijn.